Escuchamos algunas de las piezas que componen el disco que el pianista Kennedy Moretti y el violonchelista Arnau Tomàs grabaron en el auditorio del Conservatorio de Música de Ávila, y que recoge la integral de la música para esta agrupación de Beethoven.
Archivo de la etiqueta: Clasicismo
Bocherini y los Stradivarius de la Colección Real
Patrimonio Nacional acaba de publicar el que es su primer documental musical, en torno a uno de los valiosos Stradivarius que constituyen la colección del Palacio Real. Un motivo perfecto para conocer algo más de su contexto histórico, de la mano del compositor Luigi Bocherini.
Las sonatas para piano de Mozart
Arrancamos el 2021 con música de Mozart. En esta ocasión escuchamos algunos ejemplos de sus 18 sonatas para piano, pieza clave del repertorio del instrumento por su riqueza musical, su potencial didáctico y desbordante imaginación.
Los Conciertos para Piano y Orquesta de Beethoven
Cerramos la temporada haciendo un rápido repaso por los Conciertos para Piano y Orquesta de Beethoven, magnífico ejemplo de la evolución creativa del compositor, en los que aúna los hallazgos de su música orquestal y los elementos pianísticos que cambiaron el instrumento para siempre.
Tacet. El silencio en Beethoven
En estos días de cuarentena el silencio invade las calles de nuestras ciudades y pueblos. Pero si lo escuchamos con atención puede depararnos gratas sorpresas. El silencio es también un elemento fundamental en la construcción musical: la obra de Beethoven muestra brillantes ejemplos de esta realidad.
Las sonatas para para piano a cuatro manos de Mozart
Las cinco sonatas para piano a cuatro manos del compositor salzburgués dan buena cuenta de la capacidad de su autor para adaptar al instrumento la enorme cantidad de texturas y timbres que tenía en su cabeza y que recorren sus sinfonías y sus óperas. Escuchamos algunos ejemplos de esta magnífica música.
Ópera en miniatura
Nos visita la Joven Orquesta Nacional de España con un interesante programa a base de clásicos vieneses, ocasión que aprovechamos para conocer un poco mejor el repertorio que presentarán en su próximo concierto en Ávila.
Feliz Año Nuevo con Mozart
Recibimos el Año Nuevo con música de Mozart, escuchando algunos ejemplos de su música de cámara compuesta para los salones de la corte vienesa allá por la década de 1770.
Los conciertos para piano y orquesta de Mozart
Escuchamos algunos ejemplos del talento del compositor salzburgués para conjugar lo mejor del piano y de la orquesta en un repertorio que goza de un merecido éxito entre el público y de una generosa presencia en las salas de conciertos del todo el mundo.
…8 y 9
Terminamos nuestro recorrido por las sinfonías de Beethoven presentando la 8ª y la 9ª sinfonías. La penúltima del ciclo beethoveniano es quizás la menos conocida. La última, no necesita presentación: la redescubrimos un poco más. ¿Nos acompañas?
Pares e impares beethovenianos
En nuestro recorrido por las sinfonías de Beethoven, escuchamos algunas secciones de su Sexta y Séptima sinfonías. Muy diferentes entre sí, constituyen algunos de los mejores ejemplos de música programática y de la desbordante energía rítmica del compositor.
La Quinta: mucho Beethoven
El tema del primer movimiento de la Quinta Sinfonía de Beethoven es quizás la melodía más conocida del mundo. La obra completa sin embargo es mucho más. Escuchamos algunos ejemplos de algunas de sus mejores grabaciones.
La Heroica de Beethoven
Seguimos el recorrido por las sinfonías de Beethoven con su Tercera Sinfonía, una obra que supuso un antes y un después en su producción, un punto de inflexión relevante en la historia de la música.
La Segunda Sinfonía de Beethoven
Podemos leer la evolución estilística y vital de Beethoven a través de sus nueve sinfonías. Hoy conocemos un poco mejor la segunda del ciclo, llena de vitalidad y energía, en la magnífica interpretación de Arturo Toscanini al frente de la NBC Symphony Orchestra.
La Sonata Hammerklavier de Beethoven
Beethoven marcó un antes y un después en la historia del piano con esta colosal composición que, aún hoy, sigue asombrando y planteando complejos retos a propios y extraños.
Don Giovanni
Nada mejor que el Don Giovanni mozartiano para adentrarse en el mundo de la ópera: ingenio, genialidad y drama a partes iguales.
Las últimas sonatas para piano de Beethoven
Escuchamos algunos fragmentos del testamento pianístico de Beethoven. Unas piezas tan originales como visionarias.
Cuartetos de cuerda de Beethoven
Uno de los mejores ejemplos de Música de Cámara son los últimos cuartetos de cuerda de Beethoven. Escuchando algunos fragmentos conoceremos el porqué.
El Concierto para Violín de Beethoven
Recordamos una de las grandes obras del género concertístico en las manos de algunos de los más grandes violinistas y directores de orquesta de la historia.
Sonatas para piano de Beethoven
Las sonatas para piano de Beethoven son quizás el mejor testigo de la evolución del talento musical del compositor alemán.
Sinfonismo mozartiano
Escuchamos la sinfonía Haffner de Mozart, que ilustra a la perfección el genio constructivo del compositor austriaco.
Los Conciertos de Mozart
Mozart es el protagonista del programa de hoy. Con algunos de sus Conciertos para solista ilustramos su maestría compositiva.
La Novena
Cerramos la temporada con una de las obras cumbres de la Historia de la Música: la Novena Sinfonía de Beethoven.
La flauta mágica de Mozart
Nos adentramos en el maravilloso mundo de la ópera de Mozart con su célebre Zauberflöte.