Escuchamos algunas de las piezas que componen el disco que el pianista Kennedy Moretti y el violonchelista Arnau Tomàs grabaron en el auditorio del Conservatorio de Música de Ávila, y que recoge la integral de la música para esta agrupación de Beethoven.
Archivo de la etiqueta: Música de cámara
Las sonatas para violoncello y piano de Mendelssohn
La música de Felix Mendelssohn, particularmente su música de cámara, constituye uno de los mejores ejemplos del mejor romanticismo musical. Buena muestra de su refinado talento son sus dos sonatas para violoncello y piano, de las que escuchamos algunos pasajes.
El Trío Op. 8 de Johannes Brahms
Abrimos una nueva temporada con música de Brahms. En este caso, su Trío Op. 8 para violín, violoncello y piano, en una interpretación de Jesús Plaus, Victoria Rodríguez y un servidor al piano.
Las sonatas para violoncello y piano de Brahms
Brahms escribió solo dos sonatas para violoncello y piano –muy diferentes entre sí tanto en su carácter, como en estructura y textura sonora– con un lapsus de unos 20 años entre sí. Ambas son obras maestras de referencia en la producción de su autor.
Bocherini y los Stradivarius de la Colección Real
Patrimonio Nacional acaba de publicar el que es su primer documental musical, en torno a uno de los valiosos Stradivarius que constituyen la colección del Palacio Real. Un motivo perfecto para conocer algo más de su contexto histórico, de la mano del compositor Luigi Bocherini.
Rachmaninoff, con dos pianos
Sergei Rachmaninoff escribió dos suites para dos pianos, en las que plasmó su forma de entender lo que podríamos denominar su propio sinfonismo pianístico. Escuchamos algunos fragmentos de la segunda de ellas, en las manos de quien esto escribe, junto a la pianista Verónica Vidal.
Carnaval de los animales
Uno de los mejores ejemplos de música para los más pequeños, perfecto para adentrarse en el mundo de la música clásica, el Carnaval de los animales de Saint Saëns fue escrito por el compositor francés para un reducido y original grupo instrumental.
Feliz Año Nuevo con Mozart
Recibimos el Año Nuevo con música de Mozart, escuchando algunos ejemplos de su música de cámara compuesta para los salones de la corte vienesa allá por la década de 1770.
Pau Casals en la Casa Blanca
Pau Casals no fue tan solo uno de los mejores violoncelistas de la historia, sino también uno de los más eminentes músicos españoles de todos los tiempos y una persona comprometida con su entorno y con la época que le tocó vivir. Escuchamos algunos extractos del célebre concierto que ofreció en la Casa Blanca en Noviembre de 1961.
100 años de la muerte de Debussy (y III)
Finalizamos el ciclo dedicado al aniversario de la muerte de Debussy escuchando algunos ejemplos de su música de cámara y vocal, con la particularidad de que podremos hacerlo en los propios dedos del compositor, en una de las primeras grabaciones de audio que existen, y que nos dan buena cuenta de la originalidad del autor.
Cuartetos de cuerda de Beethoven
Uno de los mejores ejemplos de Música de Cámara son los últimos cuartetos de cuerda de Beethoven. Escuchando algunos fragmentos conoceremos el porqué.
César Franck, entre Alemania y Francia
Escuchamos algunos ejemplos de la música de César Franck, a medio camino entre el barroco y el romanticismo, y entre la estética francesa y la alemana.
Música de cámara de Brahms
Johannes Brahms fue uno de los grandes compositores de música de cámara. Pequeño formato, pero gran arte del del autor hamburgués.