Despedimos la temporada con un homenaje al esfuerzo de los más pequeños en un fin de curso, de nuevo, atípico. Con el deseo de que no perder nunca la inocencia y la libertad de nuestros pequeños, escuchamos algunas secciones de este hermosa suite de Maurice Ravel.
Ravel concibió su «Gaspard de la nuit», sobre poemas de Aloysius Bertrand, como un tríptico para piano de inusitada imaginación tímbrica, portentosa riqueza técnica e inspirada evocación, sobre una estética personalísima en el momento histórico que le tocó vivir, entre dos siglos.
Finalizamos el ciclo dedicado al aniversario de la muerte de Debussy escuchando algunos ejemplos de su música de cámara y vocal, con la particularidad de que podremos hacerlo en los propios dedos del compositor, en una de las primeras grabaciones de audio que existen, y que nos dan buena cuenta de la originalidad del autor.
Tal día como hoy de hace exactamente cien años fallecía el compositor francés Claude Debussy. Considerado, junto a Maurice Ravel, máximo exponente del impresionismo musical –a pesar de su propio desinterés por adscribirse a este movimiento artístico– , marchaba a los 55 años dejándonos un admirable legado que le convertiría en uno de los más destacados creadores musicales de la Europa de finales del siglo XIX y principios del XX. El París del cambio de siglo, que se abría con indisimulada curiosidad a los estímulos culturales llegados de todas las partes del mundo –la Exposición Universal de 1889 hizo llegar los sonidos del gamelán balinés, entre otros, a los sensibles oídos del genial compositor– y su permanente contacto con artistas, poetas, literatos y pensadores contribuyeron a tamizar en él una estética musical diferencial, tan ecléctica como profundamente personal.
Con motivo del centenario de la muerte del compositor Claude Debussy en este 2018 comenzamos un pequeño ciclo para conocer mejor su música y el porqué de su relevancia en la Historia de la música. En esta ocasión nos acercamos a su música para piano, con la que creó un nuevo universo en un instrumento que parecía estar agotado en aquellos postreros años del siglo XIX.
El gran compositor francés Claude Debussy utilizó magistralmente, como escucharemos, los registros de la orquesta como los pintores de su época los colores.
Maurice Ravel, junto a Claude Debussy, fue el gran renovador del lenguaje musical del Impresionismo. Escuhamos algunos de los ejemplos más célebres de su talento.